El espacio vacío… Un trampolín al juego del imaginario
Descubrir el espacio vacío como un lugar de infinitas posibilidades de construcción para el juego payaso. Habitar el espacio vacío como un papel en blanco donde pintar y colorear desde el imaginario propio utilizando nuestro cuerpo como un pincel multiuso que pinta y borra en conexión con lo que va viviendo y explorando.

Aprender a partir de la experiencia física la diferencia entre el “buscar-descubrir”.
Jugar desde la propia empatía y permiso, sin censuras ni juicios, dando lugar a lo inesperado y genuino de la improvisación en un espacio “aparentemente” vacío (pero lleno de infinitas posibilidades).
Trabajar con el espacio vacío nos lleva a escuchar nuestros impulsos físicos y emocionales como disparadores de propuestas de juego. Un trabajo fino de la escucha y un trampolín hacia la composición lúdica entre l@s payas@s y el público.
Contenidos. Aspectos de la técnica a trabajar:
- La mirada.
- La escucha y el encuentro, conmigo, con mi partenaire, con el público.
- El foco, allí donde esta lo bello, el placer ,el silencio y la risa.
- El impulso.
- El espacio vacío.
- El ritmo. El propio y el que requiere la situación escénica en la que componemos el juego.
- Direcciones y composición espacial.
- El imaginario. Construcción del juego payaso.
El taller va dirigido a personas con experiencia previa en la técnica del clown.
Como docente propone un entrenamiento que sirva de lugar de encuentro con el ´músculo creativo´, donde cada una/o trabaje en pos de descubrir su propia manera de crear genuina, así como sus hábitos de construcción para observarlos, profundizar, renovar e incluso despertarlos de nuevo afinando la escucha interna y externa logrando un lenguaje sincero y sensible.





